Educación energética para una nueva generación

Aprende sobre análisis financiero y gestión de recursos

Explorar cursos

Sobre la plataforma

Unrimedwus nació en 2010 como una respuesta a la necesidad de formación especializada en economía energética en América Latina. Nuestra plataforma se fundó con la visión de crear un espacio educativo que combine rigor académico con experiencia práctica en el sector. Durante más de una década, hemos formado a profesionales que hoy lideran proyectos energéticos innovadores en toda la región.

Nuestro compromiso con la excelencia técnica se refleja en cada uno de nuestros programas educativos. Trabajamos estrechamente con profesionales activos del sector para desarrollar contenidos que respondan a las necesidades reales del mercado laboral. Entendemos que el mundo energético está en constante evolución, y por ello actualizamos regularmente nuestros materiales para incorporar las últimas tendencias y tecnologías.

En Unrimedwus, creemos firmemente que el futuro del sector energético depende de profesionales con una sólida comprensión de los fundamentos económicos y técnicos. Nuestra misión es proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para navegar con éxito en un mercado complejo y en transformación.

Oficinas de Unrimedwus con personal trabajando

Programas educativos

Clase sobre fundamentos de economía energética

Fundamentos de economía energética

Este programa proporciona las bases teóricas y prácticas para comprender los mercados energéticos globales. Los estudiantes explorarán conceptos fundamentales como la formación de precios, cadenas de suministro y regulaciones internacionales. El curso incluye análisis de casos reales, modelado económico básico y estrategias de interpretación de datos de mercado. Ideal para profesionales que buscan una introducción sólida al sector o que desean actualizar sus conocimientos con enfoques contemporáneos.

Ver detalles
Análisis del mercado del petróleo

Análisis del mercado del petróleo

Este programa avanzado profundiza en las dinámicas específicas del mercado petrolero global y regional. Los participantes desarrollarán habilidades especializadas para analizar tendencias de precios, evaluar impactos geopolíticos y comprender las complejas relaciones entre productores y consumidores. El curso incorpora herramientas analíticas de vanguardia, técnicas de pronóstico y evaluación de riesgos. Las sesiones prácticas incluyen simulaciones de mercado y estudios de casos latinoamericanos actuales.

Ver detalles
Tendencias de inversión responsable en energía

Tendencias de inversión responsable

Este innovador programa examina la evolución de los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en el sector energético y su impacto en las estrategias de inversión. Los estudiantes aprenderán a evaluar proyectos energéticos desde una perspectiva integral, considerando factores de sostenibilidad, retorno financiero y responsabilidad corporativa. El curso incluye metodologías de valoración de activos energéticos, estrategias de diversificación de portafolio y análisis de casos de éxito en inversión responsable en Latinoamérica.

Ver detalles

Nuestro Equipo

Profesionales con experiencia en el sector energético y económico

Director Ejecutivo de Unrimedwus

Dr. Martín Echeverría

Director Ejecutivo

Con más de 25 años de experiencia en el sector petrolero, el Dr. Echeverría ha liderado proyectos de inversión energética en toda América Latina. Su visión estratégica ha sido fundamental para posicionar a Unrimedwus como líder en formación profesional especializada. Anteriormente, ocupó cargos directivos en YPF y consultoras internacionales del sector.

Directora Académica

Dra. Luciana Méndez

Directora Académica

Doctora en Economía por la Universidad de Buenos Aires, la Dra. Méndez combina su experiencia académica con su trabajo previo en el Ministerio de Energía. Su especialización en economía de recursos no renovables y su enfoque innovador en metodologías educativas han transformado nuestros programas formativos, integrando teoría económica con aplicaciones prácticas.

Director de Innovación Tecnológica

Ing. Carlos Rodríguez

Director de Innovación Tecnológica

Ingeniero en Petróleo con maestría en Tecnologías Digitales, el Ing. Rodríguez lidera la integración de herramientas analíticas avanzadas en nuestros programas educativos. Su experiencia en modelado predictivo y análisis de datos masivos ha permitido desarrollar simuladores exclusivos que recrean escenarios reales del mercado energético para nuestros estudiantes.

Instructores destacados

Aprende de los mejores profesionales del sector

Especialista en mercados energéticos

Lic. Gabriel Fernández

Especialista en Mercados Energéticos

Economista especializado en mercados energéticos internacionales, con amplia experiencia en consultorías para empresas petroleras. El Lic. Fernández ha desarrollado metodologías propias de análisis de tendencias que permiten a nuestros estudiantes comprender las complejas dinámicas del sector. Su enfoque práctico combina teoría económica con aplicaciones directas al mercado latinoamericano.

Especialista en finanzas energéticas

Mg. Valeria Gutiérrez

Especialista en Finanzas Energéticas

Con un Master en Finanzas por la Universidad de San Andrés y experiencia en banca de inversión especializada en energía, la Mg. Gutiérrez aporta una visión única sobre valoración de activos energéticos y estructuración de proyectos. Sus clases combinan rigor analítico con experiencias reales de financiamiento en el sector, preparando a los estudiantes para los desafíos financieros específicos de la industria.

Especialista en regulación energética

Dr. Javier Torres

Especialista en Regulación Energética

Abogado especializado en derecho energético, el Dr. Torres ha participado en el desarrollo de marcos regulatorios en varios países de Latinoamérica. Su profundo conocimiento de la legislación regional e internacional permite a nuestros estudiantes comprender el complejo entramado normativo que afecta a las inversiones y operaciones en el sector. Sus clases incorporan análisis de casos recientes y tendencias regulatorias emergentes.

Artículos destacados

La importancia del análisis de datos en energía

En la era de la transformación digital, el análisis avanzado de datos se ha convertido en un elemento crucial para la toma de decisiones en el sector energético. Las empresas que logran implementar estrategias efectivas de procesamiento y análisis de información obtienen ventajas competitivas significativas, mejorando la eficiencia operativa y optimizando sus inversiones. En este artículo exploramos cómo las técnicas de big data y analytics están revolucionando la planificación energética y permitiendo anticipar tendencias de mercado con mayor precisión.

Las aplicaciones del análisis de datos en el sector abarcan desde la optimización de cadenas de suministro hasta la predicción de patrones de consumo, pasando por la evaluación de riesgos operativos y financieros. Nuestros expertos comparten casos de éxito y metodologías probadas para implementar estas herramientas en organizaciones energéticas de cualquier escala.

Leer más

Desafíos del petróleo en América Latina

América Latina enfrenta un panorama complejo en su sector petrolero, con oportunidades y desafíos únicos que requieren un análisis profundo y contextualizado. Desde los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta en Argentina hasta las reformas energéticas en México, la región presenta escenarios diversos que demandan estrategias específicas. Este artículo analiza los principales retos regulatorios, tecnológicos y financieros que enfrentan los países latinoamericanos en el desarrollo de sus recursos petroleros.

Factores como la volatilidad de los precios internacionales, las presiones ambientales y la necesidad de atraer inversiones de largo plazo configuran un escenario donde la formación especializada se vuelve indispensable para los profesionales del sector. Nuestros especialistas ofrecen una visión integral sobre cómo navegar en este entorno cambiante y aprovechar las oportunidades emergentes.

Leer más

Innovación y capacitación en tiempos de cambio

La transición energética y la digitalización están transformando profundamente los perfiles profesionales demandados por la industria petrolera y energética. Las organizaciones buscan ahora especialistas que combinen conocimientos técnicos tradicionales con nuevas competencias en sostenibilidad, tecnologías digitales y análisis de datos. Este artículo explora cómo los programas de formación deben evolucionar para responder a estas nuevas necesidades del mercado laboral.

En Unrimedwus hemos identificado las habilidades clave que marcarán el futuro del sector y hemos renovado nuestras metodologías educativas para desarrollarlas efectivamente. Desde simuladores avanzados hasta proyectos colaborativos con empresas reales, nuestro enfoque busca cerrar la brecha entre formación académica y aplicación práctica, preparando profesionales capaces de liderar la transformación del sector.

Leer más

Innovación Educativa

Innovación en métodos educativos

Metodologías de vanguardia

En Unrimedwus, hemos revolucionado la formación profesional en economía energética mediante la implementación de metodologías educativas innovadoras que combinan teoría y práctica. Nuestro enfoque se basa en tres pilares fundamentales: simulación de escenarios reales, aprendizaje basado en proyectos y mentoría personalizada por expertos del sector.

Simuladores de mercado avanzados

Hemos desarrollado plataformas de simulación que recrean con precisión las dinámicas de los mercados energéticos internacionales. Los estudiantes pueden experimentar con variables económicas, geopolíticas y técnicas, observando en tiempo real cómo sus decisiones afectan los resultados. Estos simuladores permiten adquirir experiencia práctica en un entorno seguro antes de enfrentarse a situaciones reales.

Laboratorio de análisis de datos energéticos

Nuestro laboratorio especializado proporciona acceso a bases de datos actualizadas del sector y herramientas analíticas de vanguardia. Los estudiantes aprenden a procesar, visualizar e interpretar información compleja, desarrollando competencias esenciales para la toma de decisiones basada en evidencia. Trabajamos con casos reales anonimizados para garantizar la relevancia de los ejercicios.

Proyectos colaborativos con la industria

Establecemos alianzas con empresas del sector para desarrollar proyectos que abordan desafíos reales. Nuestros estudiantes trabajan en equipos multidisciplinarios, recibiendo orientación tanto de instructores como de profesionales de las organizaciones participantes. Esta modalidad no solo refuerza el aprendizaje, sino que también abre oportunidades de networking y visibilidad profesional.

Nuestra Historia

Trayectoria y evolución

2010: Fundación

Unrimedwus nace como una iniciativa conjunta de académicos y profesionales del sector energético, con el objetivo de cubrir el vacío existente en formación especializada en economía energética adaptada a la realidad latinoamericana. Se establece la sede principal en Rosario, Argentina.

2014: Expansión regional

Tras el éxito de los primeros programas, Unrimedwus comienza a expandir su presencia en la región mediante alianzas estratégicas con instituciones académicas y empresariales de Chile, Colombia y México. Se lanzan los primeros programas en formato semipresencial.

2018: Innovación tecnológica

Implementación de plataformas de simulación avanzadas y metodologías de aprendizaje basadas en datos. Creación del Centro de Investigación en Economía Energética, dedicado a producir informes y análisis del mercado latinoamericano.

2021: Transformación digital

Frente a los desafíos globales, Unrimedwus completa su transformación digital, ofreciendo todos sus programas en formato híbrido y desarrollando nuevas herramientas de aprendizaje interactivo. Se establecen nuevas alianzas con empresas líderes del sector energético para proyectos de formación a medida.

2023: Reconocimiento internacional

Unrimedwus es reconocida como una de las instituciones líderes en formación especializada en economía energética en América Latina. Se amplía la oferta formativa para incluir programas enfocados en transición energética y nuevos modelos de negocio en el sector.

Evolución histórica de Unrimedwus

Nuestros Clientes

Empresas y profesionales que confían en nuestra formación

"Los programas de Unrimedwus han transformado la forma en que nuestro equipo analiza el mercado energético. La combinación de rigor académico y enfoque práctico ha mejorado significativamente nuestra capacidad para tomar decisiones estratégicas."

Ricardo Gómez

Director de Planificación Estratégica, YPF

"Como profesional independiente, la formación especializada que recibí en Unrimedwus me permitió posicionarme como consultora de referencia en análisis de proyectos energéticos. La calidad del contenido y la relevancia regional de los casos de estudio marcan la diferencia."

Laura Martínez

Consultora Independiente en Economía Energética

"Implementamos un programa de formación personalizado con Unrimedwus para nuestro departamento de análisis de mercados. Los resultados han superado nuestras expectativas, con mejoras tangibles en la precisión de nuestros pronósticos y análisis de inversiones."

Carlos Vega

Gerente de Desarrollo de Negocios, Ecopetrol

Organizaciones que nos respaldan

Logo de YPF
Logo de Tecpetrol
Logo de Pampa Energía
Logo de Ecopetrol
Logo de ENARSA

Recursos recomendados

Fuentes especializadas para complementar tu formación

Agencia Internacional de Energía

Organismo internacional que ofrece análisis y datos sobre todas las formas de energía. Sus informes anuales y especiales son referencia obligada para comprender las tendencias globales del sector.

Visitar sitio

Instituto Argentino de Petróleo y Gas

Entidad que promueve el desarrollo técnico y profesional de la industria en Argentina. Ofrece publicaciones, eventos y cursos complementarios a nuestra oferta formativa.

Visitar sitio

Revista Petróleo & Gas

Publicación especializada en el mercado latinoamericano de hidrocarburos. Sus análisis de coyuntura y entrevistas a líderes del sector ofrecen perspectivas valiosas sobre la industria regional.

Visitar sitio

CEPAL - División de Recursos Naturales

Ofrece estudios especializados sobre la gestión de recursos energéticos en América Latina, con énfasis en desarrollo sostenible y políticas públicas para el sector.

Visitar sitio

Observatorio Petrolero Sur

Organización que realiza investigación crítica sobre el impacto socioambiental de la industria hidrocarburífera en América Latina. Proporciona perspectivas alternativas para un análisis integral del sector.

Visitar sitio

Contáctanos

Información de contacto

Dirección: Bv. Oroño 780, Rosario, Argentina

Teléfono: +54 341 421 5599

Email: [email protected]

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00

Mapa de ubicación de Unrimedwus

Envíanos un mensaje